DISFRUTANDO DE LA COSTA AMALFITANA

La
costa amalfitana, salpicada de bellos pueblos, acantilados espectaculares, limonares con los que luego se elabora el limoncello, miradores en los lugares más insospechados con vistas a un mar infinito de aguas azul turquesa, calas tranquilas y recónditas donde bañarse en las cálidas aguas, viejas fortalezas que reflejan su silueta sobre el mar Tirreno, escarpadas y verdes laderas de los Montes Lattari sobre los que cuelgan mansiones, naturaleza luminosa y colorida y todo ello a través de una carretera, la 163 que une en un continuo zig- zag las poblaciones de Salerno y la punta Campanella.
 |
Plaza Trento y Triestre |
Pero, antes de iniciar la ruta por la costa amalfitana, nos despedimos de
Nápoles paseando desde la vía Toledo hasta la plaza del Plebiscito, descubriendo con la luz del sol los encantos de la ciudad. Nos detuvimos en la
Plaza Trento y Triestre, que alberga varios tesoros arquitectónicos, así el
Teatro San Carlo, inaugurado en 1737, es uno de los teatros más importantes de Europa, por desgracia parte de su fachada estaba siendo rehabilitada. Desde la bella plaza se observa también la espectacular cúpula de la
Galería Umberto I. Completa la plaza el
Palazzo Zapata, del siglo XVII, aunque reformado posteriormente, la
Iglesia de San Ferdinando y en el centro la
Fuente del Carciofo del siglo XX.
 |
Cúpula de la Galería Umberto I y a la derecha el Teatro San Carlo |
 |
Interior del Teatro San Carlo |
 |
Iglesia de San Francesco di Paola |
Nuestra siguiente parada fue la
Piazza del Plebiscito, amplísima plaza en la que destacan la
Iglesia de San Francesco di Paola, copia neoclásica del Panteón de Roma, construída en el siglo XIX. Enfrente de la iglesia se alza el
Palazzo Reale, mandado construir por el virrey español Fernando Ruiz de Castro en 1601, ante una previsible visita a la ciudad del rey Felipe III de Austria, aunque ésta nunca llegó a producirse. El proyecto inicial fue obra del arquitecto Domenico Fontana, aunque posteriormente sufrió numerosos cambios. La majestuosa plaza también alberga otro Palacio, el
Palazzo della Prefattura, construído sobre un antiguo convento del Espíritu Santo, fue erguido en 1815, por el arquitecto neoclásico Leopoldo Laperuta. Por encima de su fachada asoman dos joyas, el Castelo Sant Elmo y la Cartuja de San Martino, ya visitadas anteriomente.
 |
Palazzo della Prefattura |
 |
Palazzo Reale |
 |
Vietri sul Mare |
Habíamos quedado con nuestros amigos Carlos y Sonia, que estaban visitando Italia para recorrer la bella costa amalfitana, el primer pueblo que descubrimos en nuestra ruta fue
Vietri sul Mare, considerada la primera perla en la costa amalfitana y famosa sobre todo por su cerámica. Destacan en la villa el monte San Liberatore convertido en una amplia terraza con vistas al mar y la Iglesia de San Giovanni Battista, con su elegante cúpula mayólica del siglo XVI.
 |
Vistas desde un mirador de Vietri sul Mare |
 |
Cerámica de la costa amalfitana |
 |
Cetara |
Tras dejar atrás Vietri sul Mare, nos adentramos en la carretera que bordea la costa, desde uno de sus miradores contemplamos
Cetara, pintoresca localidad marinera de 2.500 habitantes y famosa por su comercio atunero y de anchoas. Situada a los pies del monte Falerio y en la que sobresale la Torre vicereale, estructura defensiva cuyas primeras estructuras se remontan al siglo XIII.
 |
Vistas del mar Tirreno |
 |
Fortaleza al borde del mar |
 |
Minori |
Proseguimos la ruta por la carretera costera, llena de curvas y precipicios, deteniéndonos cada poco en los miradores para admirar el espectáculo de las aguas color azul turquesa y las pequeñas calas que salpican el serpenteante recorrido en coche. Así pasamos junto a la localidad de
Maiori, con una de las playas más destacadas de la costa amalfitana y el promontorio de Capo d'Orso hasta llegar a
Minori, donde nos detuvimos para contemplar su monumento más importante, la
Basílica de Santa Trofimena, donde se guardan los restos de la santa.
 |
Con Carlos en un mirador de Minori |
 |
Basílica de Santa Trofimena en Minori |
 |
Duomo de Ravello |
Continuamos por la carretera de la costa amalfitana, que une la belleza de las vistas panorámicas con la tortuosidad de las continuas curvas hasta llegar a una de las más bellas localidades,
Ravello. Tras estacionar el vehículo en uno de los parkings, 2,50 euros la hora, en todas las localidades que visitamos nos encontramos con que la única posibilidad de aparcar era pagando, incluso con tarifas de hasta 5 euros la hora, nos dispusimos a visitar la ciudad. La ciudad vivió su época dorada en el siglo XIII, cuando las familias más pudientes de la localidad vecina de Amalfi construyeron palacios y casas de campo buscando la brisa que proporcionaba la altura más elevada de Ravello, al estar situada sobre un abrupto acantilado a 315 metros de altura sobre el nivel del mar. Gracias a ello, conserva el encanto medieval.
La Piazza del Duomo, la más bella de Ravello y donde se haya el Duomo, fue construída en el siglo XI por orden de Orso Papiro, primer obispo de la localidad y financiada por la rica familia de banqueros, Rufolo. En su interior destaca la capilla de San Pantaleone del siglo XVII, que contiene la sangre del santo y que según la leyenda local se licúa anualmente el día del aniversario de su muerte. La plaza está rodeada de tiendas de souvenirs y algún café en el que hacer un alto.
 |
Piazza del Duomo en Ravello |
 |
Ali en tienda de artesanía en Ravello |
 |
Jardines de la Villa Rufolo |
A pocos metros de la Piazza del Duomo se encuentran los bellos
jardines de la Villa Rufolo, mandados construir en el siglo XIII por la familia Rufolo. Actualmente son de propiedad local y hay que pasar por taquilla para entrar en su interior. Continuamos callejeando por Ravello hasta llegar a una de las
terrazas miradores de la localidad, gracias a la posición privilegiada que ésta tiene, las vistas desde el balcón permiten divisar poblaciones vecinas, Maiori, Minori, el mar Tirreno y el Golfo de Salerno son impresionantes.
 |
Espectaculares vistas desde un mirador en Ravello |
 |
Callejeando por Ravello |
 |
Amalfi |
Continuamos la ruta camino de una de las localidades más bellas y con más historia del sur de Italia,
Amalfi, en el año 839 consigue independizarse de Nápoles convirtiéndose en la República Marinera de Amalfi. Gracias a su posición estratégica y a su puerto se convirtió durante doscientos años en el principal puerto del sur de Italia, logrando un comercio privilegiado con Oriente, tal fue su importancia que las Tablas Amalfitanas fueron durante varios siglos el código comercial y marítimo del Mediterráneo. Pero la decadencia llegó a Amalfi al no disponer del territorio necesario para crear una ciudad en consonancia con su gran importancia comercial.
 |
Playa y puerto en Amalfi |
 |
Escena típica italiana con las vespas |
 |
Catedral de Amalfi |
Nuevamente nos encontramos con el problema del aparcamiento, así que tras dejar "tirado" el coche, nos tuvimos que conformar con una visita express hasta la bulliciosa Piazza del Duomo, que alberga un bello conjunto arquitectónico de edificios, en el centro de la plaza una fuente donde saciar la sed y una joya, la
Catedral de estilo árabe - siciliano y que nos dejó impresionados por su gran belleza. Data del siglo IX, auque fue reconstruída en el siglo XI en estilo románico y posteriormente a lo largo de los siglos sufrió varias reformas.La Catedral levantada sobre una alta escalinata, guarda las reliquias del santo patrón de la ciudad, San Andrés, sus restos fueron traídos desde Constantinopla el 8 de mayo de 1208. Destacan en la Catedral la impresionante fachada, su porche y las puertas de bronce, originales de 1066 y talladas en Constantinopla.
 |
Piazza del Duomo |
 |
Fachada porticada y escalinata del Duomo de Amalfi |
 |
Fiordo di Furore |
Con muy buen sabor de boca, reanudamos la ruta por la costa amalfitana, cada mirador era una excusa para detener la marcha y dejarnos llevar por las vistas de postal del idílico Golfo de Salerno, de las pequeñas y recónditas calas, de los acantilados y de un paisaje montañoso que nos acompañó durante todo el camino y así fue como descubrimos por casualidad uno de los milagros de la madre naturaleza, el
Fiordo di Furore, una estrecha franja de agua que discurre entre el valle y el mar.
 |
Playa di Furore |
 |
Sonia en un puesto de limones |
 |
Iglesia Vettica Maggiore en Praiano |
Nuestra siguiente parada fue la localidad de
Praiano, pequeña localidad marinera de sólo 2.000 habitantes, donde aprovechamos para surtirnos de bebidas frescas para mitigar el intenso calor que nos acompañó durante todo el recorrido por la costa amalfitana. Destaca en Praiano la
Iglesia de Vettica Maggiore del siglo XVI, dedicada a San Gennaro y con su bella cúpula mayólica policromada.
 |
Puesto a pie de carretera |
 |
Flora en la costa amalfitana |
 |
Positano al atardecer |
Nos despedimos de la costa amalfitana visitando
Positano, a partir de esta localidad la carretera abandona la costa, continuando por el interior. Durante siglos rivalizó con Amalfi para el control del tráfico marítimo en el mediterráneo, aunque curiosamente la época dorada de Positando tuvo lugar durante la década de 1960 cuando se convirtió en morada de los representantes de la dolce vita.
 |
Imagen de postal en Positano |
 |
Paseando bajo los limonares en Positano |
 |
Spiaggia Grande |
Callejeamos serpenteando por sus empinadas callejuelas y escalinatas,entre limonares y buscando la sombra de las parras. En nuestro paseo nos detuvimos en alguna tienda donde la materia prima es por supuesto el limón, el olor y el color de esta fruta inunda el paseo, desde jabones hasta caramelos se pueden adquirir. Llegamos a la Plaza Flavio Gioia donde se alza la
Iglesia de Santa María Assunta con su cúpula mayólica en colores verde y amarillo. En su interior es muy venerado la imagen de la Madonna de origen bizantino y el busto relicario de San Vito.
Y así llegamos a la Spiaggia Grande, la pequeña playa de arena gris y donde las vistas de las casas blancas que descienden abruptamente hacia el mar son espectaculares.
A la mañana siguiente, regresamos a España, que se preparaba para disputar la final de la Eurocopa casualmente contra Italia, pero eso ya es otra historia...
 |
Limoncello |
 |
Atardecer en el puerto de Positano |
Simplemente precioso, me encanta Italia pero esta parte no la conocía, qué pueblecitos más chulos y las vistas impresionantes!!! Un abrazo. ;-)
ResponderEliminarHola Babyboom,
EliminarGracias por tu comentario.
La costa amalfitana es una zona preciosa, además nos acompañó el tiempo para la luz de las fotos.
Un abrazo.
Muy bonito Victor y muy bonitas fotos,me encanta la de la Fortaleza junto al mar.
ResponderEliminarUn diez todo!!
Un besín.
Ana .
Hola Ana,
EliminarGracias por tu comentario y tus palabras.
La foto de la fortaleza junto al mar es muy bonita y no es la única torre defensiva que hay en el recorrido.
Un besín.
Vaya lugares que tiene la costa amalfitana para conocer!!! Personalmente me ha parecido precioso Positano y Vietri sul Mare, vaya encanto desprenden!!
ResponderEliminarSaludetes!!
Hola Xipo,
EliminarGracias por tu comentario.
Positano, Vietri sul Mare,...son pueblos marineros preciosos, que a pesar del turismo, aún conservan el encanto de épocas pasadas.
Saludos.
Hola Victor!
ResponderEliminarQué preciosidad! Si cuando anunciaste el destino, ya me estabais dando envidia! :p
Justamente el Domingo, en Callejeros Viajeros dedicaron 1 capítulo a la costa Amalfitana; acantilados, playas de piedras, aguas cristalinas, limones y sí, parkings carísimos!
Ya que has mencionado a San Andrés en Amalfi, en Callejeros apareció su procesión, fue muy emotiva y algo original, ya que para llevar al santo hasta el Duomo de vuelta, subieron las escaleras corriendo!
Solo os ha faltado el curso de cocina!
Un saludo y hasta pronto!
:)
Hola Non gogoa, han zangoa,
EliminarGracias por tu comentario.
Sabía que el domingo en cuatro, emitían un capítulo de callejeros viajeros sobre la costa amalfitana, pero no pude verlo, estaré atento para cuando lo repitan.
La Catedral de Amalfi, dedicada a San Andrés es una auténtica joya e inesperada por su ubicación, ya que cuando llegas a la localidad sólo ves su cúpula y no te esperas la belleza de la misma.
El curso de cocina es una buena excusa para volver, jeje...
Saludos y hasta pronto.
Pero qué bonitos todos los pueblos!! Os cundió un montón el día! Claro que íbais en coche... Supongo que en transporte público era más complicado el recorrer esa zona!
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Carmen,
EliminarGracias por tu comentario.
Lo ideal sería visitar la costa amalfitana en dos días para poder verla con más tranquilidad. Moverse en transporte público es complicado, mejor en coche, aunque vaya carretera !!
Un abrazo.
menudos paisajes!! El fiordo es precioso!! Italia es mucha Italia, jeje
ResponderEliminarHola Artabria,
EliminarGracias por tu comentario.
Como bien dices Italia es mucha Italia. La costa amalfitana, la toscana,...Italia tiene zonas preciosas que visitar.
Saludos.
Precisamente el otro día lo vi en Callejers Viajers ... y me encantó ... fíjate que he estado en Pompeya y tal, pero no se me ocurrió hacer parada aquí ... ¡¡ERROR!! ... por cierto, la foto de Fiordo di Furore, es ... impresionante... ¿no se antojó un saltito? jajaja
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Alfonso,
EliminarGracias por tu comentario.
El fiordo di Furore lo descubrimos por casualidad, no lo teníamos anotado en el recorrido y alucinamos con lo inesperado de la belleza que teníamos delante de nosotros. Lo del saltito por ganas, jeje...pero había que continuar la ruta.
Saludos.
Esta costa es increible. Algún año tengo pensado recorrerlo en coche, que las carreteras son perfectas para alguien que disfruta conduciendo. Los pueblos tienen un paisaje para quitar el hipo...
ResponderEliminarHola tocayo,
EliminarLa carretera de la costa amalfitana es ideal para ti, curvas y más curvas, precipicios...los pueblos, los parajes naturales, las calas, el agua azul turquesa del mar Tirreno, todo es precioso.
Un abrazo.
La costa amalfitana es una preciosidad.Precisamente este domingo la estuve viendo en callejeros viajeros.Como dice Non gogoa solo os faltó hacer el curso de cocina ,jeje.
ResponderEliminarBesos.
Hola Pury,
EliminarGracias por tu comentario.
Fue un día muy intenso, para poder visitar la costa amalfitana, no paramos. Lástima del curso de cocina, una buena excusa para volver en otra ocasión...
Un beso.
Está claro que tengo que volver a esta zona con más tiempo y parar en todos estos pueblecitos, pues las fotos son de postal.
ResponderEliminarUn saludo ;)
Hola Helena,
EliminarGracias por tu comentario.
La costa amalfitana es una de las zonas más bonitas de Italia, los pueblos, los paisajes, las calas,...todo !!
Saludos.
Hola, conozco muchos rincones de Italia, pero estos que mencionas tienen muy buena pinta. Los desconocía. Son para tenerlos en cuenta en mi próximo viaje al país italiano. Tomo nota de tu narración, que me parece fantástica al igual que las fotos.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Antonio,
EliminarGracias por tu comentario y tus palabras.
La costa amalfitana, junto con la pintoresca Nápoles, el Vesubio, Pompeya...bien merecen una escapada.
Saludos.
Pues sí que disfrutamos de la costa amalfitana, callejear por Ravello, la catedral de Amalfi, Positano, los limones y todos sus derivados y sin olvidar las impresionantes vistas de algunos de los miradores, son de los mejores recuerdos que tengo de ese día . Son muchas sensaciones, olores y un ejercicio incansable para la vista, por querer verlo todo.
ResponderEliminarBesos
Alicia, cómo disfrutamos de cada momento, los pueblos marineros, los paisajes de postal, fue el colófón perfecto del viaje a Nápoles y a la costa amalfitana.
ResponderEliminarUn beso.
Me encanta Italia, pero tengo una cuenta pendiente con el sur, nunca he estado. Con paisajes como los de las fotos a uno se le ponen los dientes largos. Eso si, los precios de los parkings... madre mía que sablada!!!
ResponderEliminarHola Alberto,
EliminarGracias por tu comentario.
El sur de Italia está chulo, muy pintoresco, merece una escapada para conocerlo. Los precios de los parkings eran una pasada, en Amalfi dejamos "tirado" el coche para poder visitar el Duomo.
Saludos.
Qué pueblos tan encantadores! Me ha gustado mucho Vietri sul Mare. A ver si la próxima escapada a Italia es al sur, que ya va siendo hora.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola María Teresa,
EliminarGracias por tu comentario.
Vietri sul Mare y los demás pueblitos de la costa, son lugares con mucho encanto. Además, de las vistas que se tienen desde los miradores de la carretera que son preciosas.
Un abrazo.
Unas panorámicas espectaculares. El próximo viaje a Italia será por la costa amalfitana.
ResponderEliminarSaludos.
Hola cincuentones,
EliminarGracias por vuestro comentario.
Si os animáis a visitar la costa amalfitana, seguro que os gustará.
Saludos.
Me encantaría ir!
ResponderEliminarHola Elisabet,
EliminarGracias por tu comentario y bienvenida a El mundo a tus pies !!
Elisabet, te animo a que te escapes al sur de Italia, la increíble Nápoles, Pompeya, el Vesubio, la costa amalfitana...no te decepcionarán.
Saludos.
Esa zona de Italia la tengo pendiente, es una preciosidad, enhorabuena por las fotos son de postal. lo que me echa para atrás es llevar coche, por el tipo de carretera y sobre todo por el aparcamiento y claro en bus no es lo mismo, no puedes parar en esos miradores tan chulos. Habrá que atreverse, veo que merece muchísimomla pena. Me ha encantado. Un saludito y de nuevo enhorabuena por esas estupendas fotos.
ResponderEliminarHola Caliope,
ResponderEliminarGracias por tu comentario y tus palabras.
Casi que no queda otra que ir en coche para visitar la costa amalfitana, la gente conduce muy despacio por el tipo de carretera que es. El principal problema es el aparcamiento, escaso y caro.
Saludos.
Preciosas las fotos, visitasteis un montón de lugares que no conocía. Recorrí una vez toda esa zona pero lo hice de noche y, aunque también vale la pena, me quedé con un poco de ganas de ver más ;)
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Elena.
EliminarLa costa amalfitana es una de las zonas más bellas de Italia. Merece mucho la pena.
Saludos.
Felicitaciones por el relato de vuestro recorrido por la Costa Amalfitana. Voy a ir en Semana Santa y me gustaría saber si el recorrido se puede hacer en un día (con salida y regreso a Nápoles), y cuantas horas os llevó. Muchas gracias
ResponderEliminarGracias, José Antonio.
EliminarEl recorrido lo hicimos en coche desde Nápoles en un solo día, aunque lo ideal sería hacer una noche en uno de los pueblos para hacerlo con más calma. Nos llevó sobre ocho horas recorrer los pueblos de la costa amalfitana.
Un saludo.
Hola,
ResponderEliminarestoy pensando en ir en avion hacia esa zona y quería que me aconsejaras si es mejor alquilar una moto o un coche. Por lo que dices el aparcar es complicado, sería mejor una moto?
Y...las distancias, a pesar de la carretera mala, son mas bien cortas, no? Habíamos pensado en estar 5 noches...
Gracias!
Isabel
Bonito todo.
ResponderEliminarPromociono: Te Imaginas Poder Pertenecer a Este Grupo ?
Solo Mira Su Web: www.lospelayosclub.com
Si Encuentras un Por Que Unirte,(por su seriedad, por la experiencia, por la oportunidad..) Después Pregunta como..En skype , teléfono,..........
Correo empréndelo.desde.casa@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/lamejorapuesta