Jerusalén, tierra santa, conserva una fascinante ciudad vieja, amurallada, repleta de callejuelas estrechas y empedradas, Patrimonio de la Humanidad desde 1981, digna de ser visitada y admirada. Lugar de peregrinación, desde tiempos inmemoriales, para las tres principales religiones monoteístas, simbolizado en el Santo Sepulcro del cristianismo, donde Jesucristo fue crucificado, enterrado y resucitó al tercer día. El Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado para los judíos, único vestigio del Templo construido por Herodes. Y la bella Cúpula de la Roca, el tercer lugar más sagrado para la religión musulmana.
Ciudad Vieja de Jerusalén
Conserva entre sus cuidadas calles bellas sinagogas y escuelas talmúdicas, donde se estudia la Torá.
Nos acercamos al lugar mas sagrado para el judaísmo con respeto y curiosidad, para contemplar el fervor religioso, cómo los judíos se balancean en una curiosa ceremonia e introducen en los recovecos del muro pequeños papeles con plegarias a Dios.

Hombres y mujeres rezan separados en el Muro de las Lamentaciones, siendo el recinto para las mujeres de menor tamaño. Para acceder los hombres deben llevar la kipá en la cabeza, que se facilita a la entrada.
La Cúpula de la Roca, próxima al Muro de las Lamentaciones, es el tercer lugar más sagrado para el islam, tras la Meca y Medina. Según la tradición musulmana, la roca que se encuentra en el interior del santuario es el lugar desde el cual Mahoma ascendió al cielo. El Califa Abd al- Malik construyó el bello edificio para conmemorar tan importante acontecimiento en la vida de Mahoma, a finales del siglo VII. La Cúpula de la Roca es el edificio más importante del recinto conocido como la explanada de las mezquitas, habitual punto de conflicto entre palestinos y judíos. Su bella cúpula dorada es visible desde cualquier punto de Jerusalén ofreciendo una hermosa imagen que destaca entre los tejados de la ciudad.

Para acceder a la explanada de las mezquitas hay que atravesar un pasadizo, entre grandes medidas de seguridad.
El barrio musulmán, es el más amplio de los barrios de Jerusalén, situado en el lado nordeste de la ciudad vieja, al que se accede a través de tres monumentales puertas, la Puerta de Herodes, la Puerta de los Leones y la más conocida la Puerta de Damasco, construida por Solimán el Magnífico en 1537.
El barrio está formado por estrechas callejuelas empedradas y animados zocos con aroma a especias y donde se puede comprar, previo regateo, cualquier producto,desde comida, ropa, artesanía local o productos de limpieza....
El barrio está formado por estrechas callejuelas empedradas y animados zocos con aroma a especias y donde se puede comprar, previo regateo, cualquier producto,desde comida, ropa, artesanía local o productos de limpieza....
La Vía Dolorosa, atraviesa el barrio musulmán, representando el calvario de Jesús camino de la cruz, a través de catorce estaciones. Aunque el recorrido del Vía Crucis es algo decepcionante, al encontrarse algunas de sus estaciones escondidas en el concurrido zoco árabe, imposibilitando realizar el itinerario.
El barrio cristiano, salpicado con más de cuarenta iglesias, está presidido por el Santo Sepulcro, el lugar más sagrado del cristianismo, donde Jesús, según los Evangelios, fue crucificado, enterrado y resucitó al tercer día. Aunque arquitectónicamente te desilusiona, su interior está envuelto en un ambiente sombrío y lleno de visitantes y peregrinos que estropean en gran medida la visita al santo lugar. Los lugares más sagrados del Santo Sepulcro son la Piedra de la Unción, la zona del Sepulcro y la cripta de la Cruz.
El Monte de los Olivos, situado al este de Jerusalén, próxima a la ciudad antigua. Lugar simbólico para el judaísmo y el cristianismo, según los Evangelios, fue continua la presencia de Jesús en el Monte de los Olivos y en este lugar ascendió Jesús al cielo. Recibe su nombre de los olivos que pueblan sus laderas desde tiempos inmemoriales.
La Basílica de Getsemaní evoca la agonía de Jesús el jueves de Pascua.Conocida también con el nombre de basílica de las Naciones, en homenaje a los doce países, entre ellos España, que contribuyeron económicamente a su construcción. En el interior de la basílica destacan las doce bóvedas decoradas con azulejos y la escena de la agonía de Jesús representada en el ábside central.
Un buen reportaje de los que me han traído buenos recuerdos a pesar de la cola y seguridad que hay que hacer para ver la Cúpula de la Roca y luego apresurarse por el poco tiempo que te dejan en la visita.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Pili, los controles de seguridad es algo inevitable en este viaje, en el aeropuerto, en las entradas a cafés o restaurantes o para visitar la Cúpula de la Roca, al igual que la presencia militar en las calles es algo a lo que no estamos acostumbrados y te cuesta asimilar, pero que no resta ni un ápice al interés y a la belleza de Jerusalen.
EliminarUn abrazo
Muy interesante Jesusalen y mucha envidia Sana ,por todo lo que viajáis..es un gusto poderlo vivirlo.
ResponderEliminarUn besin
Gracias Ana, la visita a la ciudad vieja de Jerusalén es muy interesante, tiene mucha historia a sus espaldas y éso lo notas cuando paseas por sus calles y te dejas llevar por todo lo que estás viendo..
EliminarUn beso
Hace tiempo que tengo Israel en mi lista de destinos deseados, pero me echa para atrás el hecho de que sea una zona un tanto conflictiva. Lo visteis seguro para los turistas?
ResponderEliminarGracias Carmen, para nosotros fue seguro, hay bastante presencia militar en las calles y controles de seguridad en los accesos a restaurantes, cafés y en la explanada de las mezquitas. Nosotros no vivimos ninguna situación de miedo o inseguridad.
EliminarUn saludo